México es uno de los países con una penetración bancaria muy baja con 38% respecto a naciones como Chile y Brasil, que cuentan con un porcentaje del 90% de la totalidad de atmosfera empresarial, por lo que surge la siguiente pregunta: ¿A quién le piden dinero los empresarios? Por medio de proveedores.
Los créditos entre las mismas empresas tienen dos ventajas importantes sobre el crédito común bancario. La primera, el proveedor otorgará de manera directa los insumos necesarios para la operación de la empresa, eliminando el riesgo donde al haber dinero de por medio, este puede ser utilizado en otros fines distintos a la de la producción. En otras palabras, el entregar el material tangible asegura en cierta manera el retorno del préstamo.
La segunda ventaja es contra las tasas y comisiones que cobran los bancos. Es bien sabido que los bancos al otorgar un crédito piden una lista de requerimientos para mitigar el riesgo de impago, como lo son garantías, perfil crediticio, capacidad de pago, etc; sin embargo, y adicional a eso, el no cumplir en tiempo y forma con el pago llegado su vencimiento, estos cobrarán comisiones por pago tardío además de un elevado porcentaje de interés por esas actitud moratoria, algo distinto si el financiamiento provine entre empresas que suministran insumos, ya que esta, en la mayoría de los casos, dan plazos de 30, 60 o 90 días sin recargos por interés o comisiones.
En términos cualitativos, genera una mejor relación entre proveedores, mejora los balances al no haber un gasto financiero de por medio y la posibilidad de financiar las ventas sin crédito bancario.
A pesar de las dos ventajas mencionadas, es importante indagar como nuestro proveedor determina su precio de venta, ya sea por margen de utilidad o coste de producción ya que, al obtener esta información, nos va a visibilizar de cómo ellos podrían ajustarse a los plazos de la capacidad real de la empresa para pagar, por ejemplo:
Financiación por deuda: El proveedor otorgará un crédito donde el prestatario aceptará pagar un suplemento por interés. El principal se pagará con el tiempo o se cancelará como una deuda incobrable.
Financiación de proveedores de capital: Es el crédito más común entre empresarios de nueva creación: Consiste en que el proveedor otorgue mercancía, insumos, y hasta evaluaciones de todo tipo, como de comercialización, de marketing, comercial, etc, con el fin de que a cambio de esa prestación de servicios y otorgamiento de materia prima , podrá obtener una suma acordada de acciones de la empresa y a su vez, la empresa que acuerda obtener un financiamiento así, podrá utilizarlo como financiamiento de inventarios. Esta consiste en hacer uso del inventario como forma de garantía para poder respaldar una línea de crédito o un préstamo a corto plazo.
Dicho todo lo anterior, es importante buscar la mejor opción con esquemas así, acordando plazos de acuerdo al ciclo financiero de la empresa para no caer en una reestructuración de pasivos que podría entorpecer la operación de la misma empresa.